Veritas OPUS 1
Mientras navegaba sin un rumbo fijo por la Internet, luego
de varios días intentando enamorarme, un milagro ocurrió (u ocurre): encontré
algo parecido a una… amiga. SÍ, AMIGA, GRACIAS.
Aunque es un tema de investigación el que me llenó el ojo,
me gustaría tomarlo como una relación de amistad :3 debido al simple hecho de
que (seré sincero) fue el resultado de un decantamiento milenario que se
traduce en horas de lectura revitalizantemente mortales, puesto que mientras
más aprendía y definía una idea, más cerca estaba del colapso nervioso puesto
que mis horas de dormir actualmente pelean en duración con la vida promedio de
una mariposa.
Bueno, luego de darme latigazos de autocompasión,
continuemos; el hecho de haber elegido un tema define varias cosas. La primera,
que peca de más importante, es enfocar directamente nuestros esfuerzos hacia una causa que consideramos importante.
En mi caso, se trata del desarrollo de
nuevas tecnologías ecológicas para reducir el impacto negativo en el ambiente
del motor de combustión interna. Ni modos, me gustó ese tema y pues ahora lo
trabajaré…
Siguiente punto importante de definir un tema es convertir
la necesidad en amor (en las relaciones de pareja es al revés, gracias a las
fuerzas del universo por la soltería): si algo te gusta, es difícil que el
tratarlo se te vuelva tedioso; así que es por eso que el punto importante
número dos va encausado hacia “la forma” en que se van a hacer las cosas.
El punto número tres se basa en encausar la causa, valga la
rebusnancia. Y es que si en verdad no sabemos porque vamos a hacer las cosas
(si, por un bello 10 en la boleta, por panzar la materia…), no podemos saber
qué resultados esperar: si vamos a compartir información con el mundo, o
haremos una investigación personal o lo que se nos venga a la mente, cómo
también puede suceder: abrir caminos en una nueva investigación o emprender un
autoconocimiento en el ámbito del tema elegido.
Ahora bien, personalmente… ¿por qué precisamente ese tema
fue el que escogí?
Bien, todo empezó durante de la introducción de esta
apasionante entrada: medité largamente en los temas que me interesaban, en mi
área de estudio, en la información recopilada, en mi trámite del Infonavit…
pero todo seguía siendo confuso y me daba miedo no poder terminar la tare… no
poder concretar mi elección en tiempo y forma, así que decidí por acomodar
todos los textos que tenía en diferentes temas y resultó ser que me había
decantado más por los artículos que hablaban del desarrollo de tecnologías para
mantener el ambiente limpio.
Al principio mi elección (puesto que debido a los
acontecimientos de lo que yo llamo “Chaos Profundis”, había decidido hablar de
un tema ecológico) no me cuadraba: la química para un ingeniero mecánico la
mayoría de las veces se queda en el ámbito de los materiales, y no rebasa esa
frontera que la mayoría quiere mantener como un muro de Berlín permanente. Pero
bueno, la química no se me da mucho y pensaba que fallaría… hasta que la luz
“iluminó” mi caja de pensamientos y resolví: “Puedo hablar de los cambios que
hace la química en los procesos mecánicos…” Es decir, no me enfocó en el
proceso químico que conlleva el hecho de mejorar el medio ambiente, si no en la
parte mecánica: el mantenimiento, el rendimiento de los motores… y así por el estilo.
Así que mi tema podría ser definido como “El desarrollo de
motores de combustión interna en base a las nuevas tecnologías ‘limpias’ que se
producen actualmente”; bien, me eché la soga al cuello y a eso refiere el hecho
de que la información que poseo no es precisamente un bello trozo de rubí o
algo por el estilo: tengo un pedazo de carbón, con hollín, compuesto de miles
de elementos, al cual más raro… y para encontrar lo que quiero se requiere de
un desvaste nivel leyenda. Leer, releer, resumir, sintetizar… de 1 kg de carbón
obtengo cómo medio kilate de alguna piedra preciosa… y eso llega a ser
castrante y preocupante por el simple hecho de la gran cantidad de tiempo
invertido.
NO ESTOY DICIENDO QUE NO HAYA INFORMACIÓN. Estoy quejándome
cual niño pequeño de lo dificultoso de mi tarea. Así que ya saben, elijan un
tema (cuándo gusten investigar) que les guste sin importar el esfuerzo que se
le deba aplicar (o pueden tratar de hacer algo más fácil, su elección es XD)
Sean felices, le he explicado cómo he hecho un poco de mi
trabajo ;)
José Luis
No hay comentarios:
Publicar un comentario